viernes, 8 de junio de 2012

EL DEBATE. SEGUNDA TEMPORADA


El próximo debate se transmitirá el domingo 10 de este mes, mientras algunos se les hizo risible por las pifias de los candidatos a la Presidencia de México, otros realzaron la pobreza en producción (algunos colegas y yo), la verdad me produjo flojera, era más previsible que cualquier telenovela en refrito (por ciierto que lo uno refrito que se me antoja es el frijol).

A ver si se ponen más despabilados los encargados de realizar la producción del debate, porque técnicamente dejó mucho qué desear y creativamente se acercó a las emisiones de antaño, nomás faltaba la ollita del sorteo. Que me disculpe el semiólogo Umberto Eco, pero en análisis de contenido poco tengo que indagar.

En el caso de Televisa, postergó a "Pequeños Gigantes" para el próximo domingo y creo que TV Azteca también lo transmitirá en el canal 13, una batalla ganada para YoSoy 132que era lo que peleaban mucho.
Y sigo pensando que a falta de argumentos, se atacarán entre sí y como puercos de monte van a defender sus posiciones con las pezuñas. 

Sin embargo creo que es necesario que veamos el debate, pero si desear ver o hacer otra cosa, no estoy en la tarea de satanizarte. Como tampoco podemos permitir, en la red, que cualquier bobo te restrinja de hablar de análisis político. Si los funcionarios públicos no desearan las luminarias a su conveniencia, ni yo me molestaría en hablar de éso.

martes, 29 de mayo de 2012

LOS JÓVENES Y SU REPUDIO AL CANDIDATO


"¿Quieren seguir siendo unos bebés babosos?"
-Aldous Huxley en "Un Mundo Feliz"

Nadie contaba con que varios estudiantes de la capital y de varias instituciones educativas de nivel superior se unieran para protestar contra Enrique Peña Nieto y a los medios de comunicación. 

Es que la verdad, a todos los televidentes nos han estado restregando en la cara la imagen de este señor desde que era Gobernador del Estado de México. tal parece que hubiese un convenio firmado con Televisa para promover a este candidato, que mis aspirantes a colegas se atreven a llamarlo mediático, entendiéndose como aquél o aquéllo que se forma desde los canales comunicativos.

Para rematar, empresas como Mitofsky, Parametría y GEA/Isa presentan a los medios que las contratan alegres números en porcentaje, mostrando así la preferencia de EPN por encima de sus oponentes. Consulté a un compañero de trabajo que se graduó en mercadotecnia y me dice que el simple por ciento no sirve de nada, que no le hablan de la metodología de esa encuesta; a lo cual agrego que no nos dicen qué se preguntó al respecto, no dan a conocer la tasa de confiabilidad ni el margen de error y mucho menos la manera como se plantearon las preguntas. Además yo, como comunicólogo, ese porcentaje aventajado es un polvorón desmenuzable.

Con la marcha del 23 de mayo los jóvenes universitarios, nos han demostrado varias cosas:
1.- Que no desdeñan la historia, están conscientes que para manifestarse de esa manera los estudiantes de antaño ofrendaron sus sangres. Que no son seres apáticos ni manipulables. Algo más: no se chupan el dedo.

2.- Que ya saben utilizar las nuevas tecnologías como lo han hecho los jóvenes de otros países. Saben que cuando les es vedada cualquier posibilidad de informarse en medios de comunicación,  lo harán a través de la red pese a las nuevas disposiciones. Ésto hará que las redes sociales se afiancen con su propia naturaleza, como en su tiempo lo fue el correo, la telegrafía, los radio localizadores y los mensajes SMS.

3.- Sin saberlo, supongo, están poniendo algunos en práctica sus conocimientos en sus respectivas carreras; porque sólo los publicistas y mercadólogos podrían cuestionar los resultados en encuestas y los comunicólogos y periodistas pueden leer entre líneas la constante saturación informativa y los mensajes tendeciosos de las noticias.

Ha despertado un gigante y con su grito de hartazgo a provocado un alud que ya no pueden detener. De eso se trata ser joven: es la etapa biológica donde no logra entender la falta de lógica y congruencia y por eso protesta. No soporta ver escenografías de cartón y por eso salen a tomar las calles escribiendo sus consignas, a veces con un sazón pícaro, y otras furibundo, en pliegos de cartón.

Quién sabe si habrán más marchas. No soy joven ni estudiante, alguna vez fui ambas cosas pero yo también me uno al reclamo aunque no entienda muy bien quién organiza todo este movimiento.

sábado, 26 de mayo de 2012

PRESIDENCIALISMO EN LAS CAMPAÑAS


Durante esta semana he tenido toda la información vertida desde la televisión y el radio me he dado cuenta de algo que debmos tomar en cuenta. Es el culto al presidencialismo en la publicidad de partidos políticos.

¿En qué me baso para decir tal pronunciación? Pues simplemente en lo que los tres principales candidatos dicen o dan a entender en sus versiones publicitarias. El más evidente es Enrique Peña Nieto de la Coalición Compromiso por México (PRI-PVEM) quien empezó a acaparar con su imagen los spots correspondientes al cuerpo legislativo a elegir de ambos partidos coaligados, ya sea con una camisa o una corbata verde. 

Los anuncios de los otros candidatos siguen la misma tónica: Anuncio del Candidato a Presidente y debajo, vota por los candidatos a Diputados y Senadores de tal o cual agrupación.

Los anuncios están muy desmerecedores: es como si me quisieran decir que los Presidentes son los cheffs y los diputados y senadores unos simples ayudantes de cocina.

Es verdad que en el proceso de las iniciativas de ley, el poder ejecutivo posee la facultad de vetar o sancionar (autorizar) dicha iniciativa para así proceder a su promulgación y publicación. Pero eso no significa que se construya la imagen sobre la autoridad de un nuevo Congreso de la unión. 

Recuerden esto, mi pequeño círculo de lectores. Tenemos en nuestras manos la elección del Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, en ése orden y no es que lo diga yo, así es la consecución de los 3 poderes.


lunes, 21 de mayo de 2012

COMPASIÓN Y LÁSTIMA NO SIGNIFICAN LO MISMO.


Día con día me he podido percatar que la situación que estamos pasando en México saca en unas personas lo peor de ellas; pero también los sentimientos más bellos del ser humano salen a flote.

Justamente por esa igualdad que poseemos hacia lo vulnerable, que una bala no tiene la capacidad de discriminar a nadie cuando da en el blanco. Es que entre desconocidos que coincidimos en los coches de ruta y parabuses nos deseamos lo mejor aunque quizá no nos veamos mañana. Ya lo había citado en pasajes textuales anteriores: Siempre florecerá en nuestros labios un "Dios te bendiga", "Cuídese mucho", "Que le vaya bien", entre otros buenos deseos.

Para mí eso es más valioso que cualquer falsa manifestación de filantropía, donde ciertas fundaciones de iniciativa privada otorgan apoyos por vías de terceros, a través de cuotas disfrazadas de donativos o por el dichoso redondeo que efectúan algunas tiendas.

Vale más un vaso de agua al sediento que las promesas de apoyo que jamás se cumplirán. Las bendiciones en muchos casos no tiene que ver con las palabras sino con los  hechos. La ayuda si no tiene una pizca de amor, sólo sirve para el lucimiento personal. He conocido personas que se alzan el cuello de que ayudaron a tal o cual, pero nunca le he escuchado que se sientan conmovidas por ver felices a los menesterosos. 

Me duele mucho decir esto y quizás tú, que estás leyéndolo, pienses que soy cruel, pero lo digo porque me tocó verlo a través de una institución de asistencia pública. Por mi parte apoyé en servicio social para buscar donadores de sangre y redactar pesquizas para hallar personas extraviadas. 

Aprendí mucho de eso en lo profesional y como persona me hizo más consciente. De que no todos los pobres son desvalidos y aún así hay gente advenediza que sin carecer se forma entre ellos para seguir viviendo del apoyo.

Dar palabras de aliento o desear verbalmente el bien es la llave que abre la puerta a la paz espiritual.

domingo, 20 de mayo de 2012

ANUNCIOS QUE MUELEN


El siguiente texto lo envié en línea la milenio.com.mx para un comentario de Álvaro Cueva, en su comentario del domingo 20 de mayo de este año. Como quizá sea eliminado como hace no mucho tiempo, se los muestro aquí.

Mi pequeña opinión de los anuncios de candidatos a la Presidencia:

Programación: Álvaro, tú y yo sabemos, como comunicólogos, que la saturación informativa tiene como objetivo fomentar la ignorancia virtual para provocar inacción.

E.P.N: El mensaje implícito en televisión, radio, prensa y publicidad exterior es el mismo: primero él, durante él y después él. Y sí concuerdo contigo que posee tanta soberbia de que ya lo conocemos. Auténticos delirios de grandeza y un peinado anacrónico estilo Glostora que no denota otra cosa que volver a lo antiguo. 

J.V.M: Es la que más cambios ha mostrado en el lenguaje visual de sus spots, que va desde usar los mismos travellings, tomas y movimientos que su adversario priísta hasta la descarada manipulación del video del debate, que ya habla mal de ella y de sus productores. Pero haga lo que haga, para mí no ha dejado de ser la "Chica del Fondo Negro" porque la primera impresión jamás se olvida.

A.M.L.O: Otro señor que fascistamente pretende apelar a nuestros resentimientos y frustraciones, y de esa manera quiere ganar de punta a punta el país. Hay algo en sus anuncios que no embona bien. 

G.Q.de la T: Algo se trae este doble  de Groucho Marx. eso de que ya no salga a cuadro en sus anuncios, que de por sí ya se veía minimizado en sus anuncios. Sostengo que esa falsa negación del yo es una jugada doble para reforzar su identidad.

CONCLUSIÓN: A los cuatro se les está acabando el tiempo: o piden el voto o siguen jugando con nuestra mucha o poca sapienza.

sábado, 19 de mayo de 2012

REFLEXIONES EN GOTERO


A finales de este año, me dio por expresar diversas reflexiones en frases cortas a través de mi cuenta de Facebook. No sé muy bien por qué, pero me ha dado por filosofar sobre diversos aspectos que me preocupan y que ha recibido cierta aceptación entre mis añadidos.

Esta es la primera parte de frases que he subido a la red social de marras:

La noticia no se detiene, mucho menos en internet.

No hay cambio sin transiciones. De otra manera no se puede entender el desarrollo y la metamorfosis si no se habla de cambiar.

La transmisión del debate en línea confirma la naturaleza propia de la multimedia y el internet y lo hace diferente. -publicado hace unos segundos por mí en Twitter.

Vivo en un país donde, a veces, se hace lo que no es debido y lo que se debe hacer no se hace.

Decir mentiras no es bueno, como tampoco lo es decir la verdad de manera dolosa.

Hay quien le gusta ver ídolos caer, sobre todo si no son de su devoción.

No hay peor defensor que aquel que nadie le solicita.

Hacerle peticiones a un candidato político es como pedir audiencia a un príncipe niño.

La adolescencia es como un cuchillo filoso, sólo que unos lo toman por el mango y otros, de la punta.

La próxima semana verán la segunda parte

martes, 15 de mayo de 2012

PERLAS DE ÉTER DE MAYO


Es mayo y es hora de suministrarles las perlas de éter:

-LA SERIE DE T.V. CAUTIVADORA: Haciendo "zapping" en la tele, le cambié a Galavisión y pensando que iba a trasmitir un maratón de "La Ley y el Orden", me encontré con algo nuevo y fresco de las series norteamericanas: "Monk", el programa es acerca de un detective de la Alta California que resuelve los casos más intrincados y lo podemos ver en acción en la escena del crimen. Aunque es un estuche de obsesiones, fobias y manías, esos modos a veces se convierten en handicaps para sacar detalles aparentemente irrelevantes. Sale de lunes a viernes a las 5 de la tarde, pero como ya tengo alquilado ese tiempo, veré varios episodios el próximo domingo.

-POR UNA ROPA CANINA DIGNA: En una tienda veterinaria vi un pequeño cartel de una famosa marca de alimento para perros y presenta la foto de un cánido de abundante pelo con cachucha y camisita y el cartel dice: "No Necesito ropita". Y tiene razón esta campaña por una razón que ellos en su página dan a conocer: No todas las mascotas precisan de prendas, a los canes de abundante pelo en vez de ayudarlos les perjudica porque el material textil aumenta su temperatura. No así los perros con escazo pelo, que si podría necesitar alguna playerita que no les impida moverse, o una mantita para el frío. Pero eso de vestir a tu mascota tiene que ver más con ver los derechos de un animalito en función de tus necesidades como ser humano; el problema es que tu perrito no es humano.

-LA DOCENCIA: Alguna vez me preguntaron por qué no estudié para maestro y mi respuesta es tanto ayer como hoy: "porque no tengo la vocación" o sea que nunca sentí el llamado para educar alumnos, y por consecuencia tampoco la paciencia ni tanta capacidad de asombro para repetir un programa educativo cada semestre. Quizá si he mostrado algunos de mis conocimientos ha sido a una o dos personas a los menos, pero eso no me vuelve profesor.

Con todo y eso, le doy gracias a Dios por todas esas personas que se dedican a tan noble labor, son tan necesarios para lubricar el camino del saber y el progreso.